Rodríguez Amenábar, Valentina C.P. de
Consecuencias psicológicas de la violencia y el efecto flashback en el psicodiagnóstico de Rorschach-SC / Valentina C.P. de Rodríguez Amenábar
En:
PSICODIAGNOSTICAR /dirigida por Fernando Silberstein. -- Vol. 23/24 (2013/2014, 2014). -- Rosario :
Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodianóstico (ADEIP), 2014. -- ...
ABSTRACT: Resulta innegable e incuestionable que la violencia ha desempeñado siempre, en los asuntos humanos, un papel de gran importancia. Es un problema mundial y cotidiano, individual y grupal. La presencia de la violencia se advierte a través de múltiples gestos y situaciones (personales, familiares, grupales). Opera de manera directa corpórea, física,y de maneras indirectas y sagaces, no por ello menos penetrantes en la naturaleza humana.
La violencia no existe como fenómeno fuera del contexto vincular en donde nace y es a esta interacción donde tendremos que apuntar desde lo pasado y lo prospectivo para entender este fenómeno que afecta desde ya, a víctimas y victimarios.
Objetivo: Examinar el impacto de la violencia sobre la integridad psicológica del individuo y su manifestación en indicios en el test de Rorschach.
Método: Estudio de diez protocolos de Rorschach Sistema Comprehensivode adultos víctima de situaciones de violencia de diversa índole (guerra, violencia doméstica, etc.).
Conclusiones: Hay estudios que muestran las consecuencias de la violencia observables desde la clínica y desde la interacción social. Pero que a través de los protocolos de Rorschah se etigen como la comprobación documentada las consecuencias de la violencia en la integración de la personalidad. Tres factores combinados y/o concurrentes son los encontrados en estos protocolos analizados con características de violencia: 1- Disociación y trastornos del pensamiento. 2- Trastornos afectivos y en la interacción social. 3- Fenómeno de flashback en respuestas al Rorschach.
ISSN: 03282104
1.
RORSCHACH 2.
VIOLENCIA
(1)
Inv.: RV42
S.T.: 157.92, P974