ABSTRACT:
Objetivo. Explorar las perspectivas de los investigadores en medicina genómica y cómo incide esta última en las políticas de salud en México. Material y métodos. Se realizó una investigación cualitativa a partir de entrevistas semiestructuradas, durante el II Congreso Nacional de Medicina Genómica celebrado en México del 25 al 27 de octubre de 2006. Resultados. Se identificaron cuatro categorías con respecto a la aplicabilidad de la medicina genómica y la viabilidad política de la investigación genómica. Algunos investigadores consideran que las tres "P" de la medicina genómica, predictiva, personalizad y preventiva, generaron "expectativas exageradas" sobre su impacto real en salud pública. Las opiniones se dividieron entre aquéllos que consideran la medicina genómica como el nuevo "paradigma" de salud pública y quienes piensan que se trata más bien de una herramienta de la salud pública. Conclusión. Si bien no cabe duda que la medicina genómica constituye uno de los campos de la salud pública orientados a mejorar las condiciones de salud de los mexicanos, no deben perderse de vista sus alcances reales.
ISSN: 16698703
LA medicina genómica en las políticas de salud pública : una perspectiva de investigadores mexicanos el área biomédica / Pablo Francisco Oliva-Sánchez...[et.al.]
ABSTRACT:
Objetivo. Explorar las perspectivas de los investigadores en medicina genómica y cómo incide esta última en las políticas de salud en México. Material y métodos. Se realizó una investigación cualitativa a partir de entrevistas semiestructuradas, durante el II Congreso Nacional de Medicina Genómica celebrado en México del 25 al 27 de octubre de 2006. Resultados. Se identificaron cuatro categorías con respecto a la aplicabilidad de la medicina genómica y la viabilidad política de la investigación genómica. Algunos investigadores consideran que las tres "P" de la medicina genómica, predictiva, personalizad y preventiva, generaron "expectativas exageradas" sobre su impacto real en salud pública. Las opiniones se dividieron entre aquéllos que consideran la medicina genómica como el nuevo "paradigma" de salud pública y quienes piensan que se trata más bien de una herramienta de la salud pública. Conclusión. Si bien no cabe duda que la medicina genómica constituye uno de los campos de la salud pública orientados a mejorar las condiciones de salud de los mexicanos, no deben perderse de vista sus alcances reales.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Oliva-Sánchez, Pablo Francisco
LA medicina genómica en las políticas de salud pública : una perspectiva de investigadores mexicanos el área biomédica / Pablo Francisco Oliva-Sánchez...[et.al.]
En: REVISTA bioanálisis / dirigida por Fausto Nocera. -- Vol. 10, no. 55 (Ene./Feb., 2014). -- Mendoza (Argentina) : Grupo Bio, 2014. -- ...
ABSTRACT:
Objetivo. Explorar las perspectivas de los investigadores en medicina genómica y cómo incide esta última en las políticas de salud en México. Material y métodos. Se realizó una investigación cualitativa a partir de entrevistas semiestructuradas, durante el II Congreso Nacional de Medicina Genómica celebrado en México del 25 al 27 de octubre de 2006. Resultados. Se identificaron cuatro categorías con respecto a la aplicabilidad de la medicina genómica y la viabilidad política de la investigación genómica. Algunos investigadores consideran que las tres "P" de la medicina genómica, predictiva, personalizad y preventiva, generaron "expectativas exageradas" sobre su impacto real en salud pública. Las opiniones se dividieron entre aquéllos que consideran la medicina genómica como el nuevo "paradigma" de salud pública y quienes piensan que se trata más bien de una herramienta de la salud pública. Conclusión. Si bien no cabe duda que la medicina genómica constituye uno de los campos de la salud pública orientados a mejorar las condiciones de salud de los mexicanos, no deben perderse de vista sus alcances reales.
ISSN: 16698703
1. GENOMICA 2. SALUD PUBLICA 3. POLITICAS PUBLICAS 4. SALUD 5. ESCEPTICISMO I. Siqueiros-García, Jesús Mario II. Vázquez-González, José Rogelio III. Saruwatari-Zavala, Garbiñe IV. Carnevale, Alessandra