logo

Catálogo Bibliográfico

Andrade Palos, Patriciaq
  FORTALEZAS externas y consumo de alcohol en adolescentes / Patricia Andrade Palos...[et.al.]
  En: PSICOLOGÍA iberoamericana / editada por Juan Lafarga Corona. -- Vol. 23, no. 2 (Jul./Dic., 2015). -- México : Universidad Iberoamericana; Departamento de psicología, 2015. -- ...

  ABSTRACT: La presente investigación tuvo como propósito identificar el nivel predictivo de algunas fortalezas externas que protegen a los jóvenes del consumo de alcohol. Se seleccionó una muestra no probabilísyica de 996 estudiantes de preparatorias públicas y privadas de la Ciudad de México, 41.1% hombres y 58.9% mujeres con un promedio de edad de 16.9 años (D.E. = 1.3). Las fortalezas externas relacionadas con la familia se evaluaron con la dimensión de supervisión de la Escala de Estilos Parentales (Andrade & Betancourt, 2008) Las fortalezas externas asociadas con amigos se evaluaron con una escala diseñada específicamente para este estudio, la cual consta de tres dimensiones: 1) no tener amigos con conductas en riesgo, 2) no tener amigos que se involucren en conductas antisociales, 3) tener amigos con conductas saludables. El consumo de alcohol se evaluó con base a un indicador de frecuencia y cantidad. Los resultados mostraron diferencias significativas en casi todas las fortalezas externas evaluadas por sexo, excepto en la supervisión paterna. Por lo que respecta a los predictores, en el caso de los varones, el hecho de que no tengan amigos con conductas de riesgo y la supervisión materna fueron las variables que explicaron 13% de la varianza del no riesgo al consumo de alcohol. Para las mujeres, las variables que entraron al modelo de regresión fueron el no tener amigos con conductas de riesgo y la supervisión tanto materna como paterna, que explicaron 19% de la varianza.
  ISSN: 14050943

  1. CONSUMO DE ALCOHOL 2. ADOLESCENTES 3. FORTALEZAS 4. AMISTAD 5. SUPERVISION I. Sánchez-Xicotencati, Carlos Omar II. Morales Demetrio, Norma III. González-González, Alejandro

  (1) Inv.: RV44 S.T.: 150, R454

  Visualización de Analítica
U. Info.
(1) [1]
ISBN
1405-0943
Tipo de Material
(RV) RV
Título
FORTALEZAS externas y consumo de alcohol en adolescentes / Patricia Andrade Palos...[et.al.]
Lugar
México
Fecha de Publicación
2015
Existencia
Vol. 23, no. 2 (Jul./Dic., 2015)
Páginas
...
Resumen
ABSTRACT: La presente investigación tuvo como propósito identificar el nivel predictivo de algunas fortalezas externas que protegen a los jóvenes del consumo de alcohol. Se seleccionó una muestra no probabilísyica de 996 estudiantes de preparatorias públicas y privadas de la Ciudad de México, 41.1% hombres y 58.9% mujeres con un promedio de edad de 16.9 años (D.E. = 1.3). Las fortalezas externas relacionadas con la familia se evaluaron con la dimensión de supervisión de la Escala de Estilos Parentales (Andrade & Betancourt, 2008) Las fortalezas externas asociadas con amigos se evaluaron con una escala diseñada específicamente para este estudio, la cual consta de tres dimensiones: 1) no tener amigos con conductas en riesgo, 2) no tener amigos que se involucren en conductas antisociales, 3) tener amigos con conductas saludables. El consumo de alcohol se evaluó con base a un indicador de frecuencia y cantidad. Los resultados mostraron diferencias significativas en casi todas las fortalezas externas evaluadas por sexo, excepto en la supervisión paterna. Por lo que respecta a los predictores, en el caso de los varones, el hecho de que no tengan amigos con conductas de riesgo y la supervisión materna fueron las variables que explicaron 13% de la varianza del no riesgo al consumo de alcohol. Para las mujeres, las variables que entraron al modelo de regresión fueron el no tener amigos con conductas de riesgo y la supervisión tanto materna como paterna, que explicaron 19% de la varianza.
Fecha de Alta
18/07/2017 21:57:49
Número de Registro
42890
 En Revista
Tipo de Material
(RV) RV
Responsables Principales
Lugar
México
Fecha de Publicación
2015
Existencia
Vol. 23, no. 2 (Jul./Dic., 2015)
Fecha de Alta
18/07/2017 21:57:49
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
RV44 150, R454
E-mail: biblioteca@uccuyo.edu.ar
Tel.: (+54) (264) 4292333
Horarios de atención al público
Lunes a Viernes: Mañana: 7:30 hs. a 20:30 hs.

Formulario para Solicitud de Material

Andrade Palos, Patriciaq
FORTALEZAS externas y consumo de alcohol en adolescentes / Patricia Andrade Palos...[et.al.]
En: PSICOLOGÍA iberoamericana / editada por Juan Lafarga Corona. -- Vol. 23, no. 2 (Jul./Dic., 2015). -- México : Universidad Iberoamericana; Departamento de psicología, 2015. -- ...

ABSTRACT: La presente investigación tuvo como propósito identificar el nivel predictivo de algunas fortalezas externas que protegen a los jóvenes del consumo de alcohol. Se seleccionó una muestra no probabilísyica de 996 estudiantes de preparatorias públicas y privadas de la Ciudad de México, 41.1% hombres y 58.9% mujeres con un promedio de edad de 16.9 años (D.E. = 1.3). Las fortalezas externas relacionadas con la familia se evaluaron con la dimensión de supervisión de la Escala de Estilos Parentales (Andrade & Betancourt, 2008) Las fortalezas externas asociadas con amigos se evaluaron con una escala diseñada específicamente para este estudio, la cual consta de tres dimensiones: 1) no tener amigos con conductas en riesgo, 2) no tener amigos que se involucren en conductas antisociales, 3) tener amigos con conductas saludables. El consumo de alcohol se evaluó con base a un indicador de frecuencia y cantidad. Los resultados mostraron diferencias significativas en casi todas las fortalezas externas evaluadas por sexo, excepto en la supervisión paterna. Por lo que respecta a los predictores, en el caso de los varones, el hecho de que no tengan amigos con conductas de riesgo y la supervisión materna fueron las variables que explicaron 13% de la varianza del no riesgo al consumo de alcohol. Para las mujeres, las variables que entraron al modelo de regresión fueron el no tener amigos con conductas de riesgo y la supervisión tanto materna como paterna, que explicaron 19% de la varianza.
ISSN: 14050943

1. CONSUMO DE ALCOHOL 2. ADOLESCENTES 3. FORTALEZAS 4. AMISTAD 5. SUPERVISION I. Sánchez-Xicotencati, Carlos Omar II. Morales Demetrio, Norma III. González-González, Alejandro

(1) Inv.: RV44 S.T.: 150, R454
Solicitante: